Entradas

Imagen
 INTRODUCCION  TEMA   Los 90: Cuando el Autocontrol y las Oportunidades Redefinieron la Criminología. En los años 90, la conversación sobre por qué la gente delinque tomó un nuevo rumbo. Antes, se solía culpar a la pobreza o a la falta de oportunidades. Pero en esa década, empezaron a ganar fuerza ideas que proponían  cómo las decisiones de las personas, el entorno cercano y la forma en que la sociedad reacciona al crimen influyen en que alguien cometa un delito. No se trataba de una única explicación, sino de varias teorías que se complementaban o incluso discutían entre sí. Algunas de estas ideas sugerían que los delincuentes no son tan diferentes del resto, sino que simplemente "calculan" si el riesgo de ser atrapado vale la pena por lo que van a ganar. Otras decían que el descuido de un barrio, aunque sea algo pequeño como una ventana rota, puede invitar a problemas más grandes. Y también se empezó a hablar mucho de cómo las etiquetas que le ponemos a las pe...
  Más Allá del Bajo Autocontrol: Lo que nos Enseñaron los 90 sobre el Desorden y la Vida Criminal Continuando con las  ideas que moldearon cómo entendemos el crimen en los años 90, en esta segunda parte veremos cómo los pequeños desórdenes pueden llevar a problemas más grandes y cómo la forma en que alguien delinque cambia a lo largo de su vida. Las Ventanas Rotas: Cuando el Desorden Atrae el Crimen Una de las ideas más influyentes de los 90, especialmente en grandes ciudades como Nueva York, fue la Teoría de las Ventanas Rotas. Imagina un edificio con una ventana rota que nadie repara. La teoría de James Q. Wilson y George L. Kelling sugiere que esa ventana sin arreglar envía un mensaje: "a nadie le importa". Pronto, podrían aparecer más ventanas rotas, grafitis o basura, porque la gente siente que no hay consecuencias. La idea central es que si no se controla el desorden pequeño (como el vandalismo o la suciedad), la comunidad empieza a sentir que las cosas se están saliend...
Imagen
 Los 90: Cuando el Autocontrol y las Oportunidades Redefinieron la Criminología. Los Años 90: Cuando Empezamos a Entender el Crimen de Otra Manera La década de los 90 fue una época clave para cambiar cómo pensábamos sobre el crimen y la delincuencia. Antes, la gente solía culpar solo a la pobreza o a problemas sociales. Pero en los 90, los expertos empezaron a fijarse en dos ideas muy poderosas: el autocontrol de cada persona y las oportunidades que el ambiente da para cometer un delito. El Autocontrol: ¿Por Qué Algunas Personas Toman Malas Decisiones? Imagina a alguien que no piensa mucho en lo que pasará después, que quiere las cosas de inmediato y que se aburre fácilmente. Según dos investigadores importantes, Michael Gottfredson y Travis Hirschi, estas son las características de una persona con poco autocontrol. Para ellos, esta falta de autocontrol es la causa principal de la delincuencia. En su Teoría General de la Delincuencia, que salió justo en 1990, explicaron que este po...